Vivir en la luz
Katie Franzen, Pastora Ejecutiva de Ministerios | 12 de agosto de 2025

Quien dice estar en la luz, pero odia a su hermano, todavía está en la oscuridad. Quien ama a su hermano vive en la luz, y no hay nada en él que lo haga tropezar. Pero quien odia a su hermano está en la oscuridad y anda en la oscuridad. No sabe adónde va, porque la oscuridad lo ha cegado.
1 Juan 2:9–11
En esta serie, estamos haciendo algo muy divertido con nuestros devocionales. Mientras damos la bienvenida a algunos de nuestros pastores y maestros favoritos de años pasados los domingos por la mañana, ¡vamos a dar la bienvenida a los devocionales de años anteriores! Esperamos que disfruten de estas publicaciones que generaron una respuesta tan emotiva al llegar a su bandeja de entrada y a la aplicación Willow.
Parece que vivimos en un mundo polarizado. Algunos días, no puedo ver las noticias ni navegar por las redes sociales porque mi corazón no aguanta la emoción. Cada tema tiene su lado, y si no estás en el "correcto", te marginan. Y, sin embargo, cuando me apasiona un tema, yo también puedo marginar a la gente, profundizando el ciclo de odio que es tan prominente hoy en día.
Una parte común de nuestra forma de hablar en nuestra cultura es el uso de la hipérbole. Decimos cosas como: " Siempre dices esto" o " Nunca haces aquello". O, con un público más amplio, escribimos cosas como: "Todo el que cree ____ es ignorante" o "Este partido político está formado solo por hipócritas".
En el pasaje de hoy, Dios llama a sus seguidores a un estándar más alto. Si lo seguimos, no podemos odiar a un hermano o hermana. Es más, sabemos por las palabras de Jesús en Mateo 5:21-25 que cuando despreciamos a alguien, es como si lo estuviéramos asesinando en nuestro corazón. Esto podría parecer extremo hasta que lo consideramos a la luz del amor inmenso de Dios por sus hijos. Y sabemos por Mateo 5:43-44 que los hijos de Dios estamos llamados a amar a nuestros enemigos.
Eso no significa que debamos ignorar nuestras creencias y valores. Significa que debemos mantener nuestras convicciones sin discriminar a quienes tienen perspectivas diferentes. Jesús era un maestro en esto. Trataba con bondad y compasión a quienes vivían de maneras muy diferentes a las que él llamaba a sus seguidores a vivir.
En la práctica, ¿cómo lo hacemos? A menudo, amar a los demás significa escuchar y crear espacio para escuchar otra perspectiva sin compartir la nuestra. También significa ser consciente de las veces que usamos la hipérbole. Especialmente durante desacuerdos intensos, usar estos calificativos puede provocar o aislar a la otra persona. Es útil comenzar por identificar los puntos en común que compartimos cuando compartimos nuestras convicciones. Juntos, trabajemos para ser hermanos y hermanas que viven en la luz, siendo conocidos más por lo que apoyamos que por lo que rechazamos.
Próximos pasos
Reflexiona sobre momentos en los que te sentiste tentado a exagerar y quizás, sin darte cuenta, marginaste a alguien. Recrea la situación y piensa cómo habría sido encontrar puntos en común.
Lea este sermón del Dr. Rev. Martin Luther King, Jr. Reflexione sobre cómo Dios podría estar llamándole a amar a sus enemigos.