Descanso y restauración

Laurie Buffo, escritora voluntaria, South Barrington | 12 de enero de 2024

Pero el séptimo año la tierra tendrá un año de descanso sabático, un descanso sabático para el Señor . No sembrarán sus campos ni podarán sus viñas.
Levítico 25:4

Entonces, el décimo día del séptimo mes, toquen la trompeta por todas partes; el Día de la Expiación, toquen la trompeta por toda su tierra. Consagren el año cincuenta y proclamen libertad en toda la tierra a todos sus habitantes. Será un jubileo para ustedes; cada uno regresará a su propiedad familiar y a su propio clan. El año cincuenta será un jubileo para ustedes; no sembren ni cosechen lo que crezca por sí solo, ni recojan las viñas que no hayan sido cultivadas.
Levítico 25:9-11


¿Cómo se sentiría saber que su familia extendida más adinerada estaría obligada a ayudarlo a salir adelante si atravesara tiempos difíciles? Por el contrario, ¿cómo se sentiría estar obligado a ayudar a familiares que tuvieran dificultades económicas? Levítico 25 describe estas leyes. Si necesitaba vender su tierra para llegar a fin de mes, un pariente la compraría a un precio justo. Podría volver a comprar su propiedad más tarde. Si no podía permitírselo, el comprador le devolvería su tierra durante el año del Jubileo. El Jubileo se celebraba cada 50 años. Si vender su tierra no era suficiente alivio, podía obtener un préstamo sin intereses de un pariente. Cualquier saldo pendiente se cancelaría en un plazo de siete años (en el año sabático). Como último recurso, podía venderse como siervo a un miembro de su familia extendida. Se les exigía que lo trataran bien. Lo liberarían en el año del Jubileo o cuando pagara su deuda.

Dios dio estas leyes para evitar que la tierra se vendiera fuera de la tribu y para impedir que ningún clan o familia se volviera más rico y poderoso que otro. Demostraban que los israelitas no debían aprovecharse unos de otros. Tal generosidad requería fe en la provisión de Dios y la comprensión de que la tierra le pertenecía.

El Jubileo liberaría a los pobres, oprimidos y afligidos. Cuando Jesús leyó Isaías 61:1-2, declaró que el Jubileo había llegado ( Lucas 4:16-21 ). Jesús vino a cancelar nuestra deuda de pecado, sanar nuestra pobreza espiritual y liberarnos del mal. Al hacerlo, nos capacitó para ser justos y misericordiosos.

La pobreza y las divisiones sociales son dos fuentes importantes de injusticia. Con un espíritu jubilar, los miembros de la iglesia primitiva unieron sus recursos para proveer a los necesitados. Pasaron tiempo en comunión con creyentes de todas las clases sociales ( Hechos 2:42-47 ). La iglesia primitiva es un anticipo de cómo será la nueva creación. Las divisiones sociales desaparecerán y compartir será fácil.

Encontrar el equilibrio adecuado entre la generosidad y el disfrute de los recursos que Dios nos da es difícil. Por un lado, tenemos el diezmo; por otro, tenemos el ejemplo más desafiante de la iglesia primitiva. El Jubileo nos recuerda que todo lo que tenemos pertenece a Dios. Aunque sea difícil, debemos ser flexibles con nuestros recursos y estar dispuestos a dar más de lo que nos resulte cómodo. Es sabio tener presente la generosidad de Dios y permanecer abiertos a su guía. 

Próximos pasos

¿Puede usted identificarse con alguna de estas actitudes hacia la riqueza?

  1. Aunque no es obligatorio, la disposición a entregar todo lo que tenemos reconoce que nuestros recursos pertenecen al Rey y que debemos someternos a Su voluntad ( Lucas 18:18-25 ).
  2. Algunos dan cantidades impresionantes, pero como son ricos, no se requiere mucha fe en la provisión de Dios ( Lucas 21:1-4 ).
  3. A veces, neciamente acumulamos los recursos que Dios nos ha dado ( Lucas 12:16-21 ).

[addtoany-custom btntext="Comparte esta publicación"] Volver al blog