El árbol del conocimiento del bien y del mal

Laurie Buffo, escritora voluntaria, South Barrington | 17 de junio de 2024

Y Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Génesis 2:16-17

«No morirán —le dijo la serpiente a la mujer—.  Pues Dios sabe que cuando coman de él, se les abrirán los ojos y serán como Dios, conocedores del bien y del mal». Cuando la mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, agradable a la vista y deseable para alcanzar la sabiduría, tomó un poco y lo comió. También le dio a su esposo, que estaba con ella, y él comió.
Génesis 3:4-6


“El conocimiento es poder” a menudo implica que el conocimiento nos hará exitosos y mejores seres humanos. En muchos contextos, este principio es útil. Sin embargo, puede adquirir un significado más oscuro. ¿Alguna vez has conocido a alguien que se cree la persona más inteligente de la sala, sin importar en qué sala se encuentre? Impulsados ​​por la autoimportancia, estas personas creen que su sabiduría superior les da derecho a establecer las reglas. Esta arrogancia tiene sus raíces en el Jardín del Edén, donde Adán y Eva codiciaban el conocimiento que los haría como Dios.

La serpiente, astutamente consciente de cómo manipular a Adán y Eva, sugirió que Dios limitaba su poder al negarles el acceso al Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Insinuó que si comían del árbol, adquirirían el conocimiento necesario para crear sus propias reglas. Armados con este conocimiento, Adán y Eva serían como Dios. Influenciados por el engaño de la serpiente, comieron del árbol. 

Su decisión tuvo profundas consecuencias. A pesar de conocer personalmente a Dios, voluntariamente cambiaron su relación con él por una mentira. No experimentaron la muerte física inmediata, pero sí sufrieron una muerte espiritual y relacional. Por bondad, Dios los expulsó del jardín para que no comieran del árbol de la vida y vivieran eternamente en este estado caído (Génesis 3:22-24).

Afortunadamente, Jesús, el «segundo Adán», vino a revertir la maldición de la muerte. Así como heredamos una naturaleza pecaminosa por la desobediencia de Adán, somos justificados por la obediencia de Jesús (Rom. 5:19). Dado que la muerte entró al mundo por medio de un hombre, la resurrección de los muertos también viene por medio de un hombre (1 Corintios 15:21). 

Irónicamente, cuando Dios creó a Adán y Eva a su imagen, lo hizo para hacerlos como Él. Nuestra capacidad de razonar puede ser parte de lo que significa ser creados a la imagen de Dios. El razonamiento y el conocimiento son bendiciones si no nos llevan a desafiar a Dios. 

Al igual que Adán y Eva, a veces actúo como si supiera lo que necesito mejor que Dios. A veces, no oro para pedirle su consejo porque creo que me negará. Otras veces, hago lo que quiero, fingiendo que no lo sabe. Entonces me escondo como Adán y Eva. Es entonces cuando necesito recordar que no estoy indefenso ante la tentación. Si lo permito, el Espíritu Santo me dará armas para dominar mis pensamientos engañosos y transformarme renovando mi mente. 

Próximos pasos

Compare Génesis 3:1-6 con Génesis 2:16-17. Observe que la serpiente comenzó con la frase: "¿Conque Dios te dijo…?". ¿Cómo cambió el mandato de Dios? Eva lo corrigió, pero ¿qué restricción adicional añadió? ¿Ha tenido algún momento de "¿Conque Dios te dijo…?" en el que haya cuestionado la justicia de los mandatos de Dios?

¿Ya comenzaste el plan de lectura del Nuevo Testamento? Si no, puedes encontrarlo en la app o en nuestra página web . ¡Únete cuando quieras!