Jesús como «Dios Poderoso»: La Profecía de Isaías y el Apocalipsis en el Evangelio de Juan
Willow Creek | 1 de noviembre de 2024

Isaías 9:6: La promesa de un poderoso Salvador para Israel
En Isaías 9:6, el profeta Isaías profetizó que el Mesías venidero sería «Dios Poderoso». Este pasaje profético se produjo durante una época de gran agitación para el Reino de Judá, que enfrentaba amenazas de imperios poderosos como Asiria en medio de la inestabilidad política interna.
Entendiendo a “Dios Poderoso” en el Contexto de la Divinidad de Jesús
Históricamente, los israelitas buscaban un líder poderoso que los liberara de la opresión y restaurara la paz. La designación "Dios Poderoso" enfatiza la fuerza y la autoridad divinas del Mesías venidero, destacando que no solo sería un líder político, sino también una figura que encarnaría el poder y la presencia de Dios entre su pueblo.
En el contexto de la audiencia de Isaías, el título de «Dios Poderoso» les aseguró a los israelitas que Dios participaba activamente en su historia y que les proporcionaría un salvador que demostraría tanto fuerza como intervención divina. Esta profecía de «Dios Poderoso» prefiguró quién sería Jesús en la tierra, afirmando su naturaleza divina y su autoridad como la personificación del poder de Dios en la tierra.
Juan 1:1-14: Jesús como Verbo Divino (Logos) y Creador
Isaías profetizó poderosamente que Jesús era el «Dios Poderoso», pero existen indicios a lo largo de las Escrituras que atribuyen poder a Dios en tonos similares. Juan 1:1-14 establece una comprensión fundamental de la identidad, el propósito y la relación de Cristo con la humanidad.
El Evangelio de Juan probablemente se escribió alrededor del 90-100 d. C., lo que lo convierte en uno de los últimos escritos del Nuevo Testamento. Para entonces, la comunidad cristiana primitiva lidiaba con diversas cuestiones teológicas sobre la naturaleza de Cristo y su relación con Dios.
Los primeros versículos establecen que «el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios». Esto afirma la preexistencia de Jesús y su plena divinidad, destacando que Él no es simplemente un profeta o maestro, sino el Creador eterno con poder inherente. El pasaje afirma que «por medio de Él fueron hechas todas las cosas». Esto enfatiza el papel activo de Jesús en la creación, mostrando su poder como fuente de toda vida y existencia. Jesús es presentado como soberano del universo, capaz de generar la creación por su voluntad. ¿Cómo es Jesús Dios y hombre en la Biblia?
El contexto de Juan 1:1-14 implica que Jesús tiene el poder de traer salvación. La referencia a los «hijos de Dios» en el versículo 12 enfatiza que, al creer en Él, las personas reciben el estatus y el privilegio de formar parte de la familia de Dios, lo que resalta el poder redentor de Jesús. Este pasaje destaca la revelación de Dios a través de Jesús de una manera única y personal.
En griego antiguo, el término para "Verbo" es "Logos". El término "Logos" refleja el pensamiento filosófico helenístico, que consideraba al Logos un principio divino de razón y orden. Al emplear este concepto, Juan buscó conectar la teología judía con las ideas filosóficas grecorromanas, haciendo accesible el mensaje de Cristo a un público más amplio.
La Encarnación: «El Verbo se hizo carne» y su significado
El versículo 14, «el Verbo se hizo carne», es central para la doctrina de la Encarnación: que Dios se hizo humano en la persona de Jesucristo. ¿Qué significa «el Verbo se hizo carne» en Juan 1? En Juan 1:14, «el Verbo se hizo carne» describe la Encarnación, donde Dios tomó forma humana en Jesús, cerrando la brecha entre Dios y la humanidad.
Este pasaje subraya la creencia de que Jesús es plenamente divino y plenamente humano, tendiendo un puente entre Dios y la humanidad. Juan buscó explicar esta doctrina teológica de una manera que tanto el público judío como el grecorromano pudieran comprender.
La Luz del Mundo: Cómo Jesús encarna a Dios Poderoso
Al final de este pasaje, «Hemos visto su gloria» señala la experiencia transformadora del encuentro con Jesús, sugiriendo que Él encarna la plenitud de la presencia de Dios. La imagen de la luz en el pasaje representa la verdad y la vida que Jesús trae a un mundo a menudo caracterizado por la oscuridad, el pecado y la incomprensión. Este tema de la luz que vence a la oscuridad es central en el Evangelio de Juan, presentando finalmente a Jesús como «Dios Poderoso».
¿Qué significa esto para usted en esta Navidad?
En Navidad, celebramos la historia de la Navidad: Jesús no solo como un niño nacido en Belén, sino como el profetizado "Dios Poderoso", la personificación de la fuerza y la salvación divinas que llega a la humanidad. Esto significa que no es solo un humilde bebé, sino un Dios poderoso y poderoso capaz de obrar milagros en tu vida.